Campeones Nacionales FLL Colombia 2025, Dean's List Finalist 2025 FTC Italy

  • INICIO
  • La Fundación
  • Categorias
    • Valores FIRST
    • Discovery
    • Explore
    • Challenge
    • FTC
    • Arma un equipo FTC
  • Logros
    • Reconocimientos
    • Proyectos
  • Metodología
  • Visítanos
  • Patrocinadores
  • Documentación tributaria
  • Más
    • INICIO
    • La Fundación
    • Categorias
      • Valores FIRST
      • Discovery
      • Explore
      • Challenge
      • FTC
      • Arma un equipo FTC
    • Logros
      • Reconocimientos
      • Proyectos
    • Metodología
    • Visítanos
    • Patrocinadores
    • Documentación tributaria

  • INICIO
  • La Fundación
  • Categorias
    • Valores FIRST
    • Discovery
    • Explore
    • Challenge
    • FTC
    • Arma un equipo FTC
  • Logros
    • Reconocimientos
    • Proyectos
  • Metodología
  • Visítanos
  • Patrocinadores
  • Documentación tributaria

Club de Informática y Robótica Alan Turing

Conoce nuestra historia

Todo comenzó en el año 2016, un día en el que Emilio Gómez Torres, soñaba con hacer un robot que ayudara a la gente, especialmente a su bisabuela y a quienes tuvieran dificultades para desplazarse. Inicialmente dibujó lo que se imaginaba podría ser el robot.


Pensaba que era tan sencillo como entrar a internet, hacer un pedido para comprar los materiales, armarlo y listo!  Al enterarse sus padres, usaron sus conocimientos en ingeniería y pedagogía e iniciaron la tarea de acompañarlo para hacer su sueño realidad. Sin embargo, primero era necesario aterrizar la idea, empezar enseñándole los principios básicos de programación y robótica, encontrar una forma atractiva para que aprendiera los conceptos que le permitiera poder dar rienda suelta a la imaginación. Para comenzar, convocaron un grupo más grande de amigos a los que les interesaba el tema e iniciaron las sesiones de aprendizaje, algunas veces se reunían en salones comunales, en bibliotecas, hasta que encontraron un sitio que pudieron conservar como centro de operaciones.  


Luego de dos años de motivación para no desistir, de enseñar a resolver problemas cada vez más complejos a partir de situaciones sencillas, de aprender a manejar la frustración frente a los retos difíciles con entusiasmo y persistencia, de comprender que para llegar a la meta hay que poner empeño, trabajo y dedicación, decidieron que estaban listos para compartir la experiencia con otras familias.  Fue entonces cuando sus padres contrataron más profesores idóneos y abrieron las puertas  a todos los niños y niñas entre los 4 y 16 años que tuviesen interés en estos temas y muchas ganas de aprender y divertirse.


Ahora somos un Club, y decidimos llamarlo CIRAT, el Club de Informática y Robótica Alan Turing, en honor del gran matemático, científico de la computación y criptógrafo británico. Somos entonces una familia más grande a la que le preocupa la seguridad y la mejor inversión del tiempo de los niños en la red, para que puedan pasar de ser usuarios a convertirse en creadores de tecnología. 


Seguimos aprendiendo de una manera entretenida, enfocándonos en las personas, en la creación de habilidades, valores y conocimiento que les permitan a los niños y jóvenes ser más efectivos y seguros en su interacción con la tecnología del siglo XXI, incentivando la creatividad, la capacidad para solucionar problemas, el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y matemático, pero también la persistencia, el ingenio y la honestidad. 


Nuestra apuesta es formar personas capaces de hacer una sociedad con futuro. Acompáñanos a ser parte de este Club!

Interactúa digitalmente

Te compartimos fabulosas historias que hemos vivido a través de nuestro aprendizaje de la tecnología. En esta página conocerás algunas cosas, pero siempre sucederán sorprendentes anécdotas que podremos compartir a través de nuestro Blog.

Descubre nuestro Blog

Conócenos

Julián Gómez Pineda

Físico e Ingeniero Eléctrico de la  Universidad de los Andes con maestría en Ingeniería Eléctrica de esta  misma universidad.  Es socio fundador de Tachyon Consultores SAS.  Tiene  más de 25 años de experiencia en gerencia y consultoría en varias  industrias, con énfasis en tecnologías de la información y las  telecomunicaciones y con experiencia en el sector eléctrico, logístico y  de movilidad.


En los últimos años ha asesorado  gobiernos, autoridades de regulación y empresas privadas en más de 70  proyectos de consultoría en 22 países de las Américas, Europa y África. Ha trabajado para organismos internacionales tales como el Banco  Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de  Desarrollo de América Latina (CAF), la Unión Internacional de  Telecomunicaciones (UIT), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la  Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y  la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina  (ASETA).


Es un firme patrocinador de CIRAT y lo  hace porque está convencido que es importante que los niños que están motivados por la curiosidad de entender el funcionamiento de la  naturaleza y la tecnología, tengan un contacto temprano con las  matemáticas, la ciencia, la informática y la robótica; para que  desarrollen todo su potencial creativo, con una profundidad mayor de la  que pueden obtener en los programas escolares tradicionales.  Las nuevas  generaciones enfrentan un mundo en permanente transformación y  necesitan contar con los conocimientos y las habilidades blandas y duras  para entenderlo y transformarlo.

Marcela Torres - Directora CIRAT

Administradora de Empresas con Posgrado en Gestión Tecnológica, egresada de la Universidad Javeriana, ha logrado unir sinergias con un grupo de ingenieros y físicos encargados de crear el material y las metodologías, con los cuales se imparten los programas educativos de CIRAT.


Su propósito central como Directora es garantizar que los niños aprendan mientras se divierten, que en cada clase los estudiantes logren nuevas competencias, pero que también se formen en valores y desarrollen las habilidades para enfrentar los retos del nuevo siglo XXI. 


Nuestra misión es apoyar la formación de niños y adolescentes para un mejor futuro,  potenciar habilidades, valores y conocimiento que les permitan ser más efectivos y seguros en su interacción con la tecnología, incentivándoles el pensamiento lógico y matemático, la creatividad, la capacidad para solucionar problemas, el trabajo en equipo, la honestidad, la persistencia, el ingenio y el compromiso con el desarrollo personal y con los equipos en los que trabajan.


“Ha sido un gran reto mantener activo el dinamismo del club desde la virtualidad, pero hemos innovado y estamos seguros que la pasión por lo que hacemos nos permitirá seguir potenciando el inmenso talento de los niños colombianos, permitiendo a más familias que descubran en sus hijos las ganas de aprender y de pensar en temas de ciencia y tecnología.”

Entrenadores

Contamos con un equipo de profesores con experiencia en la formación de personas, desde el área técnica hasta la social, quienes diariamente infunden el liderazgo y trabajo en equipo, implementando sus conocimientos de robótica, matemáticas e ingeniería. Los profesores en el Club están dispuestos a entregar lo mejor de ellos porque confían en que el futuro de la sociedad está en manos de los niños de hoy.

Gustavo Berdugo

Ingeniero Mecatrónico con maestría en Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene gusto por proyectos que involucren nuevas tecnologías, como realidad virtual, teleoperación o diseño e impresión en 3D. Ha trabajado en automatización industrial, modelado en 3D, diseño y programación de videojuegos y más recientemente como entrenador del equipo FLL de CIRAT en la temporada Submerged 2024 - 2025, en donde resultaron campeones a nivel Nacional. Actualmente se desenvuelve como instructor de CIRAT de programación por bloques, programación por líneas de texto, diseño, modelado tridimensional y electrónica básica.  

Mentores

Un mentor es una persona que guía y apoya a un equipo de estudiantes en el proceso de diseño, construcción y programación de un robot para competir en los desafíos anuales de la competencia. El rol del mentor es proporcionar orientación técnica, ayudar a resolver problemas, fomentar el trabajo en equipo y enseñar habilidades importantes en áreas como ingeniería, robótica, programación y gestión de proyectos. Sin embargo, el mentor no debe hacer el trabajo por los estudiantes, sino más bien actuar como una fuente de apoyo y recursos, permitiendo que los estudiantes tomen decisiones y aprendan de sus errores.

Ricardo Amézquita

Ricardo Amézquita Orozco es físico con Maestría y Doctorado en Física. Se desempeña como Profesor del departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia desde el año 2000. En el ámbito industrial, ocupa el cargo de Director de Tecnología de Combustión Ingenieros SAS desde 1998 y Director de Tecnología de Colombian Imaging Technologies desde 2019. Su actividad profesional se concentra en tres áreas principales: diseño y fabricación de instrumentos ópticos, desarrollo de software para simulación de sistemas ópticos, y automatización y control industrial, combinando su formación académica con aplicaciones en el sector productivo.

Sebastian Amézquita

Sebastian Amézquita

Acerca de nosotros

Herramientas interactivas

Ofrecemos todas las herramientas de aprendizaje que se necesitan en nuestro programa, lo cual incluyen computadores portátiles, conexión a internet banda ancha, kit de ensamble y programación Lego EV3, robots programables para la diferentes edades, juegos de estrategia, consolas de vídeojuegos, libros, cartillas y muchas sorpresas más.

Espacios de socialización

Al estilo Club, ofrecemos diversos ambientes de inspiración y participación para que los niños se diviertan de forma lúdica y compartan sus experiencias de aprendizaje con los demás compañeros y amigos en un espacio agradable.

Síguenos en nuestras redes sociales

Clase de cortesía

Clase de cortesía

Club de Informática y Robótica Alan Turing 

Bogotá, Colombia


Calle57b # 37-21 Bogotá 


Copyright © 2019 CIRAT - Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Metodología
  • Visítanos
  • Patrocinadores
  • Documentación tributaria

Con tecnología de

Política de cookies

Esta página web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

Aceptar y cerrar